Valoración final

A lo largo del desarrollo del proyecto, he encontrado diversas dificultades propias del trabajo virtual y asincrónico. Sin embargo, a medida que avanzábamos, fuimos aplicando soluciones efectivas, como establecer un calendario común, usar herramientas colaborativas como Notion y Google Drive, y definir claramente los roles y tareas desde el inicio. Estas acciones me han permitido organizarnos mejor a titulo individual, y como grupo, así como mantener una comunicación constante a pesar de no coincidir siempre en tiempo real.

Las herramientas utilizadas, como los foros del aula y Notion para la organización de contenidos, han resultado muy útiles y eficaces. Cada miembro ha podido aportar según su disponibilidad y fortalezas, lo que ha favorecido el aprendizaje individual y grupal. Herramientas como WhatsApp también han complementado la comunicación, permitiendo conversaciones más ágiles cuando era necesario.

Para mantener el contacto, una de nuestras principales herramientas ha sido el foro habilitado para ello. Aunque no siempre ha sido fácil coordinar horarios, el respeto por el ritmo y la disponibilidad de cada miembro ha sido clave para mantener una dinámica positiva y productiva.

Uno de los grandes retos ha sido precisamente adaptarme a un entorno colaborativo asincrónico. He tenido que desarrollar mucha flexibilidad. A pesar de ello, creo que el aprendizaje ha sido profundo y muy aplicable a contextos reales, especialmente en entornos profesionales donde el trabajo remoto es cada vez más común.

En cuanto al aprendizaje, destacar:

  • Trabajo colaborativo: He aprendido a trabajar en grupo respetando las ideas y tiempos de cada persona, organizando tareas según nuestras habilidades y adaptándome a los cambios.

  • Herramientas online: Me llevo un dominio más sólido de herramientas que facilitan el trabajo en equipo, la documentación compartida y la creación de contenidos digitales (Notion)

  • Presencia en la red: He reflexionado sobre cómo proyectar nuestros valores, ideas y aprendizajes en espacios públicos como redes sociales, foros y la propia web del proyecto.

En resumen, este proyecto no solo me ha permitido desarrollar conocimientos sobre ecodiseño y sostenibilidad en el diseño gráfico, sino también experimentar de forma práctica cómo se construye un proyecto real desde la colaboración, la planificación y la comunicación efectiva.

  • Wakelet personal https://wakelet.com/wake/wGsVu98u-aXjPFjMUQFBA
  • Wakelet grupal https://wakelet.com/wake/LF1pk-s7fUm9yANfU9R84
  • Pinterest personal https://es.pinterest.com/honey_aka/ecodise%C3%B1o-y-sostenibilidad-uoc/
  • El link al site del proyecto https://sites.google.com/uoc.edu/villab-ecodiseno/home?authuser=2

Deja un comentario